
Convocatoria:
Curso técnico en comunicación inclusiva y criterios de accesibilidad digital en medios de comunicación
La Fundación Sabios Expertos y Genios, a través del proyecto SEG Revista.
Convoca a jóvenes entre 15 y 35 años de edad a desarrollar competencias para el empleo formal en medios de comunicación tradicionales y plataformas digitales
Objetivo:
Desarrollar capacidades en el manejo técnico de herramientas de comunicación, que fomenten la accesibilidad audiovisual, así como la formación básica en producción audiovisual con dispositivos móviles, accesibilidad y transformación digital, para incrementar las oportunidades de acceso a la información, y a los medios de comunicación en beneficio de las personas con necesidades de accesibilidad o en situación de discapacidad, con el fin de proporcionar igualdad de oportunidades, para contribuir a la eliminación de la brecha de exclusión.
Perfil de ingreso:
Jóvenes de 15 a 35 años de edad que radiquen en el Gran Santo Domingo.
Es importante contar con conocimientos básicos de uso de computadoras y teléfonos inteligentes.
Antecedentes
El proyecto SEG Revista, nace en el año 2018, como una plataforma de comunicación y oportunidades transmedia, y cuenta con una línea de trabajo, que busca contribuir al acceso a la información de las personas con necesidades de accesibilidad a la comunicación, ya que las problemáticas y la falta de implementación de criterios de accesibilidad en medios de comunicación a nivel general, así como el derecho al acceso a la información en particular, constituyen grandes desafíos que obstaculizan las posibilidades de mejorar en las condiciones de vida, el desarrollo y la dignidad de nuestra sociedad, fundamentalmente en jóvenes, mujeres y grupos en condición de vulnerabilidad, destacando aquellos en situación de discapacidad.
Por ello, es que la presente convocatoria se encuentra dirigida a jóvenes que busquen obtener nuevas competencias en comunicación inclusiva, en beneficio de sectores vulnerables.
Requerimientos
- Los estudiantes deben tener un nivel mínimo de secundaria o que actualmente sean estudiantes universitarios, o que se encuentren desocupados con interés de continuar con sus estudios.
- Compromiso y disponibilidad de tiempo para completar el programa satisfactoriamente. Se requieren de 12 horas a la semana.
- Contar con acceso a un celular de media o alta gama y una computadora, ambos dispositivos con acceso a internet
Modelo de impartición
La duración total de la formación es de 10 semanas, desarrollando las actividades en un formato híbrido, de manera presencial y virtual. El participante deberá cumplir con al menos el 80% de cumplimiento y asistencia para poder continuar con cada módulo.
A través del programa, se logrará:
- Familiarizar a los estudiantes con nulo o mínimo conocimiento sobre el uso básico de la producción y la accesibilidad audiovisual.
- Desarrollar capacidades en el manejo de documentos accesibles, así como la implementación de subtitulado y lengua de señas en las producciones audiovisuales.
- Brindar herramientas que permitan a los estudiantes trabajar por cuenta propia ofreciendo servicios de comunicación inclusiva, o bien incluirse laboralmente en organizaciones que requieran personal con este perfil.
- Brindar habilidades para la creación de contenido que cumpla con criterios de accesibilidad, preparándoles para entender las necesidades mínimas que tienen las personas con necesidades de accesibilidad en la comunicación.
- Mejorar la comprensión de conceptos y productos audiovisuales, tomar decisiones adecuadas a las circunstancias y necesidades de la audiencia.
- Garantizar que las producciones audiovisuales cumplan con criterios de accesibilidad universal para mejorar el acceso a la información, así como la calidad a la hora de crear contenido. Impulsando el desarrollo y la dignidad; con apego a derechos humanos.
Procedimiento de inscripción
- Para realizar la inscripción, debes cumplir con el perfil de ingreso y los requerimientos indicados.
Deberás realizar el registro, del 29 de agosto de 2022 al 8 de septiembre de 2022, a través del siguiente Formulario. - Una vez concluido el periodo de registro de la Convocatoria, la Fundación Sabios, Expertos y Genios llevará a cabo la validación de la información presentada en el registro.
- Se notificará a través de correo electrónico, los resultados de los candidatos aceptados para dar inicio al curso.
- El número máximo de participantes considerados para la realización de la formación es de 35.
¿Quiénes somos?

Equipo de producción
- Kerkdenny Medina
- Ángela Marzo
- Noemí García
- Cristina Sánchez Palomo
- Iulian Ionut Abagiu
SEG Radio en tiempo real
Presentación de SEG Revista por Cristina Sánchez Palomo en la II Jornadas Música y Braille en la UCM
SEG Revista TV

Entrevista a Mamadou Día. Activista, escritor, ensayista y defensor de los Derechos Humanos.
Conversamos sobre su travesía por el Atlántico junto a 83 personas, en el año 2006. Donde el nativo Senegalés, se lanzó en un periplo que lo llevó a España, a donde llegó sin conocer el idioma, aunque con todas las ganas de conseguir y aprovechar las oportunidades que su país de origen le negaba. No fue nada fácil para Mamadou, quien para entonces tenia 22 años de edad, tomar la decisión de salir de su pueblo natal, Gandiol.

Noemi Garcia y Cristina Sánchez Palomo hablan de la pandemia y el confinamiento en España y Alemania
En esta oportunidad Noemí García nos comenta, sobre como las personas sordas, se enfrentan a distintos problemas de comunicación a raíz de la actual pandemia. Y cuales soluciones se ofrecen en España, para resolver la comunicación en hospitales y espacios públicos. Por otro lado, Cristina Sánchez Palomo nos comenta desde Alemania, como llevan el confinamiento, y nos ofrece recomendaciones de la atención adecuada a personas con distintas condiciones o en situación de discapacidad.
