
Entrevista a Carmen La Fuente. Pianista Clásica y actriz del grupo de Teatro La Luciérnaga.
De la Mano con los Expertos
Santo Domingo, RD – En nuestra pasada emisión del sábado 8 de febrero, La destacada bióloga sanitaria, pianista clásica y actriz Carmen La Fuente Canela compartió su inspiradora trayectoria en una reciente entrevista, donde abordó los desafíos y logros que ha enfrentado como persona con discapacidad visual. Desde su infancia, Carmen ha demostrado un talento excepcional en diversas disciplinas, combinando la ciencia, la música y la comunicación con un enfoque de perseverancia y superación.
Desde temprana edad, mostró una pasión por la escritura, participando en concursos literarios de la ONCE y obteniendo reconocimientos desde los 9 años. "Escribir siempre ha sido una forma de expresión para mí. Desde pequeña, participé en concursos y disfruté cada historia que creaba", recordó.
Además, inició su formación musical a los 5 años y posteriormente ingresó al Conservatorio Profesional de Arturo Soria en Madrid, donde finalizó sus estudios en piano clásico. "La música ha sido una parte esencial de mi vida. Descubrí que tocar a cuatro manos con otros músicos es una experiencia enriquecedora que me gustaría seguir explorando", comentó sobre su colaboración con el pianista Julián Enu Camacho en recientes conciertos.
Uno de los momentos más impactantes de la conversación fue el relato de su camino en la biología sanitaria. A pesar de su discapacidad visual, Carmen completó su licenciatura en 2017 y realizó su trabajo de fin de grado en el Hospital Ramón y Cajal, donde investigó la genética del glaucoma, una condición que la afecta personalmente. "Estudiar biología fue un reto, pero siempre me ha fascinado la neurociencia y la genética. Fue increíble poder investigar sobre el glaucoma desde un enfoque científico", afirmó.
Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de obstáculos. Tras aprobar el exigente examen MIR para biólogos en 2019, encontró barreras en su acceso a la residencia en bioquímica clínica. "Me preparé durante meses para el examen y obtuve mi plaza, pero al llegar al hospital me negaron la oportunidad de demostrar mis capacidades. Es frustrante que se impongan limitaciones sin siquiera evaluar cómo puedo desempeñarme en el entorno laboral", explicó.
Durante la conversación, Kerkdenny Medina destacó la importancia de eliminar prejuicios en el ámbito profesional. "Las barreras no están en la discapacidad, sino en la mentalidad de quienes no permiten que el talento brille. Casos como el de Carmen nos recuerdan la urgencia de impulsar la accesibilidad y la equidad en todas las áreas", señaló.
Además de su formación en biología y música, Carmen está cursando un máster en Comunicación Social e Investigación Científica, con la intención de acercar la ciencia a la sociedad. "La divulgación científica es clave. Muchas veces la información no llega de manera clara al público, y creo que los científicos debemos ser parte del cambio para hacerla accesible", afirmó.
La entrevista concluyó con un mensaje de motivación para las personas con discapacidad y la sociedad en general. "Lo más importante es intentarlo. No debemos ponernos límites. Y a la sociedad, le digo que la inclusión es tarea de todos", enfatizó La Fuente Canela.
Acceda a la transmisión completa en SEG Revista TV.