
SEG Revista TV conmemora la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en un programa lleno de conocimiento, reflexión y compromiso
Actualidad

SEG Revista TV conmemoró la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad con una edición especial dedicada a la defensa de derechos, la accesibilidad y el activismo desde una perspectiva crítica, inclusiva y diversa.
Este sábado 3 de mayo, el programa SEG Revista TV, transmitido por El Nuevo Diario TV y conducido por Kerkdenny Medina, presentó un episodio especial con motivo del aniversario número 17 de la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), adoptada por la ONU en diciembre de 2006 y puesta en marcha oficialmente el 3 de mayo de 2008.
El espacio reunió a voces de referencia en el ámbito iberoamericano que analizaron los logros, desafíos y contradicciones actuales en la implementación de esta convención internacional, que marca un antes y un después en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Entre los invitados, Juan José Medina Macho, experto español en accesibilidad sensorial, expuso las brechas que persisten entre el marco normativo y la vida cotidiana de las personas con discapacidad. Recalcó la urgencia de políticas públicas accesibles y transversales, y compartió su experiencia personal durante el reciente apagón eléctrico en la península ibérica como ejemplo de la vulnerabilidad que viven millones ante la falta de planificación inclusiva en contextos de emergencia.
Por su parte, Laura Verón, activista paraguaya y presidenta de Retina Paraguay, fue enfática al señalar que “hay personas con discapacidad que aún no conocen sus propios derechos, y eso también es una deuda de los Estados”. Subrayó la necesidad de llevar la Convención a los territorios con materiales accesibles, programas educativos inclusivos y acciones concretas para empoderar a las comunidades. Su voz representó una realidad que se repite en muchos países de la región.
Desde Panamá, la abogada Linda Gabriela, fundadora del colectivo Amor Panamá, aportó una mirada interseccional, destacando que la CDPD en su artículo 6 obliga a los Estados a garantizar el empoderamiento de mujeres y niñas con discapacidad. “No podemos hablar de inclusión sin perspectiva de género. Muchas veces somos doblemente invisibilizadas, primero por ser mujeres y luego por tener discapacidad”, afirmó. Reclamó mayor participación política, programas contra la violencia y acceso real a la salud, la educación y el empleo para este grupo históricamente excluido.
Reflexiones que cierran con fuerza
Laura Verón concluyó con un llamado claro: “No podemos quedarnos en la teoría. Tenemos que exigir que la Convención se cumpla con acciones reales. Las personas con discapacidad tenemos derecho a vivir con dignidad, y eso solo es posible si somos parte activa en la construcción de los cambios.”
Linda Gabriela, por su parte, hizo énfasis en que “la lucha por los derechos no puede hacerse desde el silencio. Es tiempo de que las mujeres con discapacidad ocupemos espacios de poder, contemos nuestras historias y participemos en las decisiones que afectan nuestras vidas.”
La emisión cerró con una potente reflexión del conductor Kerkdenny Medina, quien afirmó que “la Convención no debe quedarse en palabras ni en firmas; debe ser una herramienta viva que transforme la vida de quienes han sido históricamente marginados. Desde SEG Revista, seguiremos generando espacios donde todas las voces tengan un lugar, especialmente aquellas que históricamente han sido silenciadas”.
SEG Revista TV reafirma así su compromiso con la información accesible, la visibilización de las luchas por los derechos humanos y la construcción de una sociedad verdaderamente inclusiva.
Accede a la transmisión completa en SEG Revista TV.



El pasado sábado 5 de abril, el programa SEG Revista TV, conducido por Kerkdenny Medina y transmitido a través de El Nuevo Diario TV, presentó una edición internacional sin precedentes con líderes de Iberoamérica que trabajan en favor de las personas con enfermedades oculares raras. Descubre lo que se dijo, los avances que se compartieron y la gran invitación al Congreso Retina Iberoamérica 2025 en Madrid.







El pasado sábado 5 de abril, el programa SEG Revista TV, conducido por Kerkdenny Medina y transmitido a través de El Nuevo Diario TV, presentó una edición internacional sin precedentes con líderes de Iberoamérica que trabajan en favor de las personas con enfermedades oculares raras. Descubre lo que se dijo, los avances que se compartieron y la gran invitación al Congreso Retina Iberoamérica 2025 en Madrid.


