Sabios Expertos y Genios Revista aborda la inclusión laboral y la importancia de la accesibilidad en la República Dominicana
ActualidadSEG RevistaEn la reciente emisión de Sabios Expertos y Genios Revista, conducido por Kerkdenny Medina y transmitido a través de El Nuevo Diario TV, se abordó un tema crucial para la equidad social en la República Dominicana: la inclusión laboral de personas con discapacidad. La invitada especial, la arquitecta Rosario Nicasio, directora de proyectos de la Fundación LOATA, compartió su visión y experiencia en la lucha por garantizar espacios de trabajo accesibles y equitativos.
Durante la conversación, Rosario Nicasio destacó la importancia de la formación tanto en las familias como en las personas con discapacidad, señalando que el primer paso hacia una inclusión laboral efectiva es el acceso a la educación y capacitación. "Si como familia no creemos en el potencial de nuestros hijos, difícilmente la sociedad les abrirá oportunidades", enfatizó Nicasio.
Uno de los puntos centrales del debate fue la necesidad de cambiar el paradigma de contratación de personas con discapacidad, alejándose del modelo asistencialista y paternalista hacia un enfoque basado en competencias. "Las empresas no deben contratar por caridad, sino por el talento y las habilidades que estas personas pueden aportar", destacó la invitada.
Asimismo, se resaltó el papel del Estado en la implementación de políticas inclusivas que faciliten la inserción laboral. Si bien la República Dominicana cuenta con marcos legales, como la Ley 5-13 sobre Discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aún existen brechas en su aplicación efectiva. "No basta con que el Estado firme acuerdos y cree leyes, también debe garantizar que estas se cumplan y que la sociedad esté informada sobre sus derechos", afirmó Kerkdenny Medina.
Durante el programa, también se abordó el impacto de las barreras arquitectónicas y cómo estas limitan la autonomía de las personas con discapacidad. Nicasio, quien además de su labor en la fundación es arquitecta, recordó que el diseño accesible no solo beneficia a este colectivo, sino a toda la población. "Las rampas no son solo para sillas de ruedas, también facilitan la movilidad de personas mayores, embarazadas o con movilidad reducida temporal", subrayó.
Otro punto clave fue el reconocimiento de que la accesibilidad no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de actitud y conciencia social. Se mencionó la importancia de la empatía y el respeto en el entorno laboral, así como la capacitación de los equipos de trabajo para recibir a empleados con discapacidad de manera adecuada.
Finalmente, la emisión cerró con un llamado a la acción tanto para el sector público como para el privado, con el fin de crear una cultura de inclusión real y sostenible. Medina anunció la posibilidad de realizar un panel con expertos en futuras entregas del programa, para continuar el debate y fomentar soluciones concretas en favor de la accesibilidad y la equidad laboral.
Acceder a la entrevista completa en el canal de YouTube SEG Revista TV.