

Santo Domingo, RD - 8 de marzo de 2025
En una edición especial dedicada al Día Internacional de la Mujer, se reflexionó sobre la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, incluyendo el acceso a la educación. Durante la conversación, se destacó el papel fundamental de la mujer en la docencia y la necesidad de fortalecer la formación en educación inclusiva para garantizar que todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a una enseñanza de calidad.
El programa contó con la participación de Octavio Pucheu, facilitador del taller en planificación estratégica personal; Lisbeth Soto, psicóloga especializada en apoyo a niños y jóvenes con discapacidad; y Catherine Benjamín Acosta, licenciada en Educación Especial y especialista en Neuropsicología Educativa. La conversación fue moderada por Kerkdenny Medina, periodista, productor y conductor del programa.
Durante el encuentro, Kerkdenny Medina resaltó la importancia de generar conciencia sobre la educación inclusiva y la necesidad de formar a más docentes especializados en el país. Medina enfatizó que, aunque se han logrado avances en el reconocimiento de la educación inclusiva, todavía existen barreras significativas en la capacitación del personal educativo y en el acceso a recursos adecuados para atender a los estudiantes con discapacidad.
Además, abordó la falta de profesionales en educación especial y señaló la urgencia de que el Ministerio de Educación implemente políticas que incentiven la formación en esta área. “No podemos hablar de inclusión sin garantizar que haya suficientes docentes preparados para atender la diversidad en las aulas”, expresó Medina, haciendo un llamado a las universidades para que amplíen su oferta formativa en este ámbito.
Catherine Benjamín Acosta destacó que, aunque se han logrado avances, es crucial aumentar el número de profesionales en educación especial para responder a la creciente demanda en el sistema educativo. Por su parte, Lisbeth Soto enfatizó la importancia de la participación de la familia en el proceso educativo, ya que el apoyo en el hogar influye significativamente en el desarrollo de los niños y adolescentes. "Cuando la familia se involucra activamente, los avances son más rápidos y sostenibles", afirmó.
Octavio Pucheu presentó su taller sobre planificación estratégica personal, destacando cómo la organización y la definición de objetivos pueden impactar positivamente el crecimiento personal y profesional de cualquier individuo. Además, hizo un llamado a reflexionar sobre la inclusión en todos los ámbitos de la vida y la necesidad de ampliar las oportunidades para todos los ciudadanos.
El programa también abordó la situación de la educación especial en el país, revelando que actualmente hay menos de 200 profesionales en esta área, lo que evidencia un déficit significativo para atender a la población estudiantil con necesidades especiales. Se resaltó la importancia de que más universidades impulsen la formación en educación especial y que el Estado facilite becas y programas de incentivo para ampliar la cantidad de docentes especializados.
El episodio concluyó con un llamado a la acción para que el Ministerio de Educación invierta en la capacitación docente, el fortalecimiento de la educación inclusiva y la participación de la familia en el desarrollo de los niños y jóvenes con discapacidad. Además, se incentivó a la comunidad a informarse y contribuir a una sociedad más inclusiva y equitativa.
Acceda a la transmisión completa en SEG Revista TV.