Historias de vida, inclusión y talento: Juan Zuriel inspira con su voz y su recorrido personal

ActualidadSEG RevistaSEG Revista
WhatsApp Image 2025-03-22 at 7.24.46 PM (1)
La imagen muestra de izquierda a derecha a: Kerkdenny Medina, Tommy Guzman y Juan Suriel en el canal de televisión.

Con un enfoque centrado en la inclusión, el empoderamiento personal y el reconocimiento del talento diverso, este sábado 22 de marzo se transmitió una edición memorable del espacio de comunicación y crecimiento compartido a través de El Nuevo Diario. La jornada estuvo marcada por la participación del cantante dominicano Juan Suriel, quien desde temprana edad fue diagnosticado con retinosis pigmentaria, una enfermedad ocular degenerativa que ha acompañado su desarrollo. A pesar de esta condición, ha construido una trayectoria artística admirable, convirtiéndose en un símbolo de superación para muchas personas con discapacidad visual en la República Dominicana.

Durante la entrevista, conducida por Kerkdenny Medina, se destacó no solo la historia de vida de Juan Suriel, sino también su trayectoria artística y su participación en importantes espacios como el recordado programa televisivo “Cuánto Vale el Show”, así como su desempeño en eventos inclusivos como “Diversión en Lengua de Señas” y “Una Luz por la Discapacidad”. El artista interpretó fragmentos de algunas de sus canciones más emblemáticas, emocionando a la audiencia con su potente voz y sensibilidad interpretativa. También compartió detalles personales sobre su infancia, su paso por la Escuela Nacional de Ciegos, y cómo fue descubriendo y desarrollando su talento desde los tres años de edad, con el apoyo de su familia y mentores.

Kerkdenny Medina, conductor y productor del programa, resaltó el valor de impulsar las capacidades de todas las personas, sin importar sus condiciones. Durante la conversación, también se abordaron temas clave como el acceso a la educación inclusiva, la autonomía de las personas con discapacidad visual, y el desarrollo de habilidades en contextos formativos especializados como el Centro de Recursos para la Discapacidad Visual Olga Estrella, donde Juan cursó su educación. Medina también valoró la importancia de espacios como este para motivar a la audiencia a conocer más sobre la discapacidad y promover la accesibilidad universal.

El programa también contó con la destacada participación de Tommy Guzmán, profesor en Lengua de Señas y persona sorda, quien aportó una mirada profunda sobre la inclusión de las personas sordas en la sociedad. Tommy compartió anécdotas personales, reflexiones sobre la importancia del trabajo colaborativo, y resaltó la necesidad de crear espacios accesibles para todos. Durante la transmisión, enseñó señas básicas de la Lengua de Señas Dominicana, interactuando con la audiencia y recordando momentos vividos en eventos como “Diversión en Lengua de Señas”. Además, expresó su apoyo a la comunidad sorda tras la reciente renuncia del presidente de ANSORDO, destacando el valor del liderazgo joven y el compromiso colectivo. Su participación fue clave para resaltar la relevancia de los vínculos entre la comunidad sorda y las demás poblaciones con necesidades de accesibilidad.

También se compartieron detalles sobre la experiencia vivida durante el evento “Diversión en Lengua de Señas”, en el que participaron tanto Juan Suriel como Tommy Guzmán y decenas de personas sordas y con discapacidad visual. En ese evento, Juan fue interpretado por las profesionales en Lengua de Señas Deyanira Guzmán y Bianca de la Fundación Patria Luciano, generando un fuerte impacto emocional en el público presente. Se valoró el apoyo del Ministerio de Deportes y el aporte de líderes comunitarios como el empresario Juan Luis Rodríguez y Christopher Valenciano, atleta sordo campeón en atletismo.

Asimismo, se hizo mención del próximo Congreso de Retina Iberoamérica, que se celebrará en Madrid del 5 al 8 de junio, destacando la importancia de visibilizar las enfermedades oculares raras a través de historias como la de Juan Suriel. Durante la transmisión, se invitó a profesionales del área médica, científica y social a formar parte de este importante evento internacional.

Con esta entrega, el programa reafirma su compromiso de generar contenido de valor, visibilizando a personas con talentos extraordinarios y promoviendo la inclusión como parte esencial del desarrollo humano. Cada sábado, este espacio continúa apostando por el conocimiento, la empatía y la diversidad como pilares para construir una sociedad más justa y accesible para todos.

Accede a la transmisión completa en SEG Revista TV.

Te puede interesar
Lo más visto